jueves, 30 de julio de 2015



UNIDAD EDUCATIVA "GALO PLAZA LASSO"



RESEÑA HISTÓRICA
HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA 
 “GALO PLAZA LASSO” DAULE
El gobierno presidido por el señor Galo Plaza Lasso, motivado y preocupado por el desarrollo agrícola del país previo informes y estudios que se efectuaron, fundó la escuela practica de agricultura tropical, mediante decreto ejecutivo n° 1875 el 23 de septiembre de 1949. La misma que se encargaría como deber cívico y social a formar y preparar profesionales agrícolas a nivel medio. Su ubicación fue señalada en el cantón Daule, por considerarse estratégica, desde el punto de vista regional, como también por reunir cualidades necesarias, entre las que se anotan las siguientes:
A.   Capacidad fértil de la zona, conceptuada como la más preponderante de la provincia del guayas, en agricultura y ganaderia.
B.   Por la cercania que entraña a la ciudad de Guayaquil
La inauguración se llevó a cabo el 1 de febrero de 1950, iniciándose el curso con 28 alumnos y 5 profesores
El plan de estudios comprometió materias atinentes, exclusivamente a la agricultura y ganadería contando con un lapso de tres períodos, al culminar se confería al alumno que había aprobado el titulo de “practico agronomo tropical
En 1957 el plan de estudios y organización fueron modificados a manera de innovación ampliatoria, otorgándose al alumno el titulo de “practico agrícola” y despues se extendio dos años mas confiriendose el titulo de “bachiller agronomo”
En 1963 fue elevado de categoria de escuela a  colegio tecnico de educacion agropecuaria, acto legal por decreto ejecutivo n° 1037 el 25 de noviembre de 1963.

El 27 de noviembre de 1970 en justo homenaje de gratitud al disitinguido ciudadano que determina la creacion que ejercia las funciones de presidente constituciional de la republica del ecuador.
Con la nueva reforma educativa se en colegio de ciclo diversificado obteniendo el titulo de bachiller tecnico agropecuario.
A partir del año lectivo 2005-2006 se está aplicando el acuerdo ministerial 3425 relacionado con la nueva estructura organizativa y académica del bachillerato técnico en el marco del plan de fortalecimiento institucional del ministerio de educación y cultura,  con las especializaciones: explotaciones agropecuarias, transformados y elaborados lácteos y conservería..
M I S I O N
Formar bachilleres técnicos agropecuarios  productivos con valores éticos, preparados para impulsar el desarrollo socio-productivo de la región, aplicando los principios de sostenible y de conservación del medio ambiente.

V I S I O N

Que la institucion se convierta en centro de referencia, para la formacion de bachilleres tecnicos agropecuarios productivos, con valores morales y eticos, emprendedores, preparados para impulsar el desarrollo socio-productivo, aplicando principios de sostenibilidad y conservacion del medio ambiente, asi como convertirse en asesor tecnico de la region

No hay comentarios:

Publicar un comentario